Catalog
PUBLICACIONES
FILOSOFIA
TITULO: SUBJETIVIDAD, HISTORIA Y CULTURA.
ESTUDIOS FENOMENOLOGICOS
AUTOR: PEDRO JUAN ARISTIZÁBAL HOYOS
AÑO DE EDICION: 2005. BOGOTÁ. DC
RESEÑA
La presente obra tiene como problemática esencial caracterizar al ser humano en diversos aspectos de la vida cultural. La guía de la mayor parte de sus estudios es la fenomenología, filosofía fundada por Husserl a principios del siglo XX. No obstante, al decir de algunos lectores, como Lester Embree, tendría un renovado florecer en el presente milenio como fenomenología cultural. Los estudios que tiene el lector a su disposición responden a diversas etapas de investigación del autor para cuya selección se ha tenido en cuenta sus textos más sentidos y las sugerencias de algunos colegas de unificarlos bajo un mismo volumen. El lector encontrará estudios dedicados a aspectos de la obras de Kafka, Nietzsche, Rilke, Sastre, Husserl, Hobbes, como tambíen a temas como el tiempo, la historia, y la pedagogía.
P/P: 25,000
Stands strong and proud.
Green Meadow
TITULO: EL PENSAMIENTO HISTORICO.
DE LOS GRIEGOS A MARX
AUTOR: JORGE MORA FORERO
AÑO DE EDICION: 2003 BOGOTÁ. DC
RESEÑA
"Situar al hombre en el mundo debe ser el primer objetivo en la enseñanza de la historia. Y no podemos llevarlo a cabo si no tenemos suficiente claridad de cómo el hombre a realizado su vida, si no tenemos claridad sobre las diferentes formas de pensamiento con que el hombre ha expresado en las diversas etapas de la historia lo que él cree que significa su existencia. Situarnos en el mundo es hacer estas reflexiones a partir del mundo en el que estamos viviendo. Y reflexionar es comenzar a darle sentido a nuestra existencia, es comenzar a historizar nuestra vida, pues, como decía Platón, una vida sin reflexión no es una vida para un hombre".
"decir que vivimos en un mundo en crisis, no es decir nada nuevo, pero decir que estamos viviendo la crisis más grande y más dramática de la historia humanidad, si es cosa que debe hacernos pensar en serio. Por primera vez el hombre ésta en capacidad de autodestruirse, está a las puertas de una catástrofe que bien podría ser la última, dando con ella a la historia el toque final de la locura y enterrando para siempre la supuesta racionalidad con la que se ha ufanado de estar echo a imagen y semejanza de Dios". Así comienza el autor este libro que en una forma lógica y cronológica y con un lenguaje sencillo, nos presenta los que él considera son los cinco grandes pensamientos históricos: el pensamiento griego, el pensamiento cristiano, el pensamiento renacentista, el pensamiento liberal y el pensamiento marxista.
J.M.F
Resultado de las conferencias dictadas por el autor a los profesores de ciencias sociales del instituto pedagógico nacional, este manual será de gran utilidad para los estudiantes de ciencias sociales, ciencias políticas, historia y filosofía.
P/P: 20,000
Relax and clear your mind.Wheat Field
TITULO: FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA, TECNOLOGÍA.
INVESTIGACIONES DE EPISTEMOLOGÍA
Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
AUTOR: GERMÁN VARGAS GUILLÉN
AÑO DE EDICION: 1999 UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA
RESEÑA
El hallazgo fundamental ofrecido por la elaboración de esta obra puede resumirse de la siguiente manera: no es posible la epistemología de la pedagogía, pues en rigor resulta equivocado hablar de ésta como una "ciencia"; en cambio, los problemas de la formación urgen las tareas del filósofo que también las del científico y del político; la cosa misma en discusión es el problema del sentido, de cómo los seres humanos construyen los proyectos mediante los cuales dan contenido a sus horizontes de ser, a sus expectativas. Por ello mismo, pues, la tarea de relacionar filosofía con pedagogía se muestra plena de validez.
El desarrollo de la reflexión mostró como la época obliga a pensar filosóficamente la tecnología; esta misma afecta por igual la pedagogía, es decir, la formación de lo humano, su reivindicación y su potencia en los nuevos escenarios que los seres humanos mismos se han dado a la tarea de convertir en su "casa". Por ello, la tarea de relacionar filosofía, pedagogía y tecnología se hace visible en su urgencia para el presente que construye horizontes de ser
P/P: 27,000
Strong winds embraces the golden wheat.
Italian River
TITULO: EL CONCEPTO DE COMPETENCIA I
UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR
AUTORES: EDGAR TORRES CÁRDENAS
LUIS FERNANDO MARÍN
GUILLERMO BUSTAMANTE ZAMUDIO
JAIRO H. GÓMEZ
ESTEBAN BARRANTES C.
AÑO DE EDICION: 2002 BOGOTÁ. DC
RESEÑA
La evaluación por competencias "conmovió" la educación colombiana. Esto era predecible: la evaluación explicita el texto legítimo -según Bernstein--, con lo que los afectados ahora sí saben a que atenerse; dicho texto permite saber que quiere el que interroga. Por eso toda la educación corre a "transformarse" a la luz de la nueva palabra. Pero aquí -como en cualquier evento humano-nadie puede improvisar lo que no es. En consecuencia, la palabra se usa, tal vez en exceso, en lugar de otras palabras (objetivos, habilidades, destrezas, indicadores de logro, logros, etc.) que habían entrado, a su vez, en las mismas condiciones: para satisfacer al que demanda resultados, sin que eso afecte mayormente las prácticas y las concepciones con las que se sigue orientando la educación. No quiere decir que nada pase, sino lo que pasa, pasa en el marco de esta restricción.
P/P: 20,000
Captures the excitement of being around this italian waters.TITULO: INTIMIDAD Y TEMPORALIDAD.
FENOMENOLOGÍA E INTUICIÓN POÉTICA.
PUNTOS DE ENCUENTRO ENTRE LA FILOSOFÍA
DE HUSSERL Y LA POESIA DE RILKE
AUTOR: PEDRO JUAN ARISTIZÁBAL HOYOS
AÑO DE EDICION: 2003 BOGOTÁ. DC
RESEÑA
(...) Husserl al inicio de la Crisis nos recuerda las promesas que entrañaba el humanismo renacentista, cuya postura revolucionaria, arremetió contra el mundo paradigmático medieval reivindicando a la humanidad antigua; y con el convencimiento de que por el triunfo del conocimiento de la naturaleza, la razón triunfaría totalmente y permitiría, "una reforma filosófica de la educación, y de todas las formas sociales y políticas de la existencia de la humanidad" -y agrega- "poseemos un testimonio inmortal de ese espíritu en el magnífico himno a la alegría de Shiller y Beethoven. Hoy, -termina lacónicamente-, sólo podemos comprender este himno con sentimientos dolorosos" (...).
(...) Delfiner-leopold escribió: "Rilke abordaba los seres y los objetos de un modo completamente personal. La percepción exterior no era más que la materia bruta sobre la que su mente dibujaba otros contornos que le permitían captar la íntima esencia o, mejor aún, un nudo de esencias entre el objeto, el ambiente y el poeta que iba a abordarlo y se sometía a su influjo". A partir del párrafo es posible también establecer la relación con la fenomenología, pues, la "intuición categorial" eidética es igualmente la forma como el filósofo a partir de la percepción presente viviente, dibuja, encuentra o descubre esencias poniendo en evidencia la correlación existente entre el hombre y el mundo. (...).
P/P: 22,000
TITULO: EL CONCEPTO DE COMPETENCIA II
UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR
AUTORES: GUILLERMO BUSTAMANTE ZAMUDIO
SERGIO DE ZUBIRÍA
MARÍA PAULA BACARAT
NORA ANA GARZIANO
LUIS FERNADO MARÍN ARDILA
JAIRO HERNANDO GÓMEZ ESTEBAN
EDUARDO SERRANO ORJUELA
AÑO DE EDICION: 2004 BOGOTÁ. DC
RESEÑA
Dos ediciones del primer volumen de El concepto de competencia. Una mirada interdisciplinar pueden iniciar algo. En primera instancia, que el tema de las competencias está de moda y que, en consecuencia, todo libro que lleva la palabra en el titulo tiene su venta más o menos garantizada, independientemente de su calidad. En segunda instancia -un tanto más benévolo para nosotros--, que el trabajo presentado allí ha servido como insumo para debatir sobre el tema, en un contexto donde reina la falta de rigor. Pero siempre hay una tercera opción: la mezcla de las dos que se muestran como excluyentes (vaya uno a saber en qué proporción). Esto nos anima a sacar a la luz el presente segundo volumen, orientado a alimentar una "mirada interdisciplinar" sobre las competencias, que tanta falta hacen hoy en el ámbito educativo... pero que, indefectiblemente, también contribuirá a abundar en el tema, con los interesados en imponer el término podrán al cabo de un tiempo (que tal vez ya transcurrió) decir: "cuando el río suena, piedras trae".
P/P: 20,000